TALLERES

TALLER PROYECTO DE VIDA GRADOS 11

Cuadro de texto:

PRIMERA PARTE Exploración
INDAGA:
·        

 
¿QUE ES UN AUTOBIOGRAFIA?


·        

 
¿Quiénes PUEDEN ESCRIBIR AUTOBIOGRAFIAS?


·        

 
¿Qué SE NECESITA PARA LA CONSTRUCCION DE LA AUTOBIOGRAFIA?


SEGUNDA PARTE: Aclaración   
IDENTIFICA
1.      Utilizando la opción de resaltador (diferentes colores) señala los elementos de infancia – presente y futuro  del autor que escribe el   texto narrativo.
2.      ¿Cuál es la idea central de la narración?

NOMECLANDORES
TIEMPO
COLOR
INFANCIA

PRESENTE

FUTURO

IDEA CENTRAL


 
 









Soy ________________, nací en Medellín el 03 de noviembre de 1982, el en Hospital Luz Castro de Gutiérrez, soy la segunda de 8 hermanos, los cuales somos 7 mujeres y un hombre
a quien queremos mucho, y sobra decir por qué, mis padre se llaman Luz Dary y
Juan a quienes amo mucho, toda mi vida he vivido en Medellín, estudie mi primaria
y parte de secundaria en el colegio del barrio Moravia, en el grado 10º me traslado
para el Liceo Lorenza Villegas de Santos, en el cual culmine en el año 2000, para
entonces ya tenía mi novio a quien conocí desde muy joven, para el 2002 hice un
curso de Secretariado Medico, del cual hice las practicas en el Hospital Marco Fidel
Suarez de Bello, en el 2003 decidí tener un hijo, con el hombre que amo, en enero
de 2004 nació Valeria, el motor de mi vida, a quien he procurando que nunca le
falte nada, tanto física como emocionalmente.


Mi niñez fue hermosa, tengo los mejores recuerdos de ello, mi padre es muy atento
y amoroso, salíamos con frecuencia a los parques, cines y demás eventos
culturales, aunque mi madre es menos alegre, también hacia parte de las
actividades, de cariño en mi familia me llamaban “celina” por una canción de la
época, me he caracterizado por ser muy malgeniada, y rebelde, debido a ello
siempre andaban molestándome para sacarme de casillas, y lo peor era que lo
lograban, hice la bandera de Colombia en los actos del colegio hasta el grado 6º. Mi
infancia fue bella y muy constructiva, creo que para recordarla toda la vida.


En mi adolescencia mi temperamento fue cambiando para bien, creo yo, ahora me
integro bien con todos los miembros de mi familia, soy sencilla y calculadora; las
cosas fueron diferentes, con la llegada de Andrés (mi novio) a mi vida, las cosas se
ponían un poco tensas en mi casa, pero mis padres lo aceptaron de la mejor
manera, para felicidad mía se me facilitaron las cosas para proyectarme en un
futuro con el abordo.

En el colegio no fui la mejor estudiante, pero tampoco la peor, recibí diplomas de
honor por mi buen presentación personal y compañerismo, nunca reprobé años,
me destaque por mis habilidades en la clase de artes y manualidades, mi facilidad
para entender los problemas matemáticos, y mi solidaridad con los compañeros y
amigos.


A mis 22 años fui madre, el mejor de mis roles, siempre me gustaron mucho los
niños, en mi adolescencia decía que tendría mi hijo entre los 20 y25 años, aunque
a mi madre no le gustaba mucho esa idea, ahora soy hija, madre, compañera,
hermana y amiga, cada uno de estos son indispensable para mí, lo único importante
es hacerlo bien con amor y dedicación.






2009 - 2012
9º  - HOY
 
EJERCICIO RETROSPECTIVO










FASE DE APLICACIÓN
3.      Llamada de nube: ¿Cómo REALIZARLA? – redactar una autobiografía puede ser algo complicado si no se tienen en mente los puntos que debe de cubrir. En general puedes incluir toda la información de tu vida que consideres importante, también puedes considerar las siguientes áreas:
• Personal – incluye información como tu nombre completo, tu edad, tu fecha de nacimiento, el lugar donde vives. 
• Familiar – nombra a las personas que integran a tu familia, si tienes hermanos o hermanas. 
• Académica – describe las escuelas donde has estado, los logros que has obtenido, las materias que más te han gustado. 
• Metas – escribe sobre las cosas que te gustaría lograr en el futuro, en donde te gustaría trabajar. 
• Pasatiempos – cuales son las cosas que más te gustan, que haces en tu tiempo libre. 

Organiza tu autobiografía basada en el ejercicio, elabora el borrador y entrégala a la docente MARISOL ROJAS; éste documento se archivará en Piscología y Trabajo Social










ESPACIO PARA FOTO
 
 













ESCRIBE TU ATOBIOGRAFIA
























OTRO EJEMPLO DE AUTOBIOGRAFIA
Soy Mabel, nací en la ciudad de La Plata el 18 de octubre de 1948. Recuerdo que era primavera, que a los pocos días florecieron los tilos y que cierta noche explotaron bellísimos fuegos artificiales. Escuché que alguien comentó que era el aniversario de la ciudad, pero yo sigo pensando que fue para festejar mi nacimiento. Lo mejor de todo es que sigue sucediendo cada año…, tendré que hablar con el intendente para que alguna vez, todo ocurra el mismo día de mi cumpleaños.

De pequeña me gustaba jugar con las muñecas horas y horas. Yo siempre era la mamá de muchos niños .Será por eso que cuando fui grande llegaron a mi vida los de verdad: Leonardo, Sebastián, Fernando, Federico y Luciano (eso sí, dieron un poco más de trabajo que las muñecas)
También me encantaba escaparme al parque Saavedra, que estaba muy cerca de mi casa, y permanecer sentada en un banco observando todo lo que me rodeaba: árboles, caminos, puentecitos de madera, flores, bichos y personas. Claro que no era una simple observación; yo le inventaba historias a todo lo que veía y en un cuaderno especial, anotaba mis cuentos y poesías.
A los seis años, tomé la firme decisión de no ir a la escuela porque no me gustaban los números. Pero mi mamá insistió tanto, que tuve que ir. Me esforcé, estudié mucho, fui abandera varias veces y me pusieron en el cuadro de honor. Pero (Shhh! es un secreto), siguen sin gustarme los números y todavía cuento con los dedos.
Lo que sí me gustaba mucho, era contar historias, estar con niños, hacerlos reír y emocionar, disfrutar con ellos. Entonces decidí estudiar para ser maestra, y después de cinco años me recibí (pero seguía contando con los dedos). Después resolví especializarme en Jardín de Infantes y lo hice. Por suerte en esa carrera no había matemáticas y me recibí con todos los honores.
Pero claro, en todos estos años yo no había dejado de crear y escribir mis cuentos, poesías, canciones, adivinanzas, trabalenguas y demás cosas que no tuvieran números. Fue así que un día, una profesora de literatura del instituto donde obtuve mi título de maestra jardinera, vio mis creaciones y, levantando su mano derecha, apuntándome con su dedo índice y mirándome a los ojos, me dijo: -Mabel, si todo esto lo escondés, si no lo hacés conocer… ¡sos una egoísta!
Y como yo no quería, ni quiero ser egoísta, comencé a publicar y a publicar. Varios libros yo sola y otros tantos más en colaboración con otros autores. Me llamaron para escribir para la revista Anteojito y allí, durante diez años, publiqué un montón de cuentos y poesías. Me comenzaron a llamar de importantes editoriales (Estrada, Kapelusz, Puerto de Palos, Edebe…) para participar en libros de texto y yo, que le sigo inventado historias a los pajaritos y a los bichos que veo pasar, me siento inmensamente feliz.
Como si eso fuera poco, me dieron como treinta premios nacionales e internacionales. La Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires otorgó un especial reconocimiento a mis creaciones que circulan por las escuelas y los jardines de infantes de todo el país.
La Honorable Cámara de Diputados me dio el Premio Mujer Bonaerense destacada en literatura en el año 1996. Ese mismo año, el señor intendente de la ciudad de La Plata (el mismo que sigue prendiendo los fuegos artificiales a destiempo) me otorgó el Premio Mujer Platense en el rubro Literatura.
Los niños me abrazan, me piden que les firme los libros cuando visito sus colegios y las maestras y los padres me felicitan…
En fin, esto de escribir es algo maravilloso ¡cómo iba a imaginarme que esa nena de trenzas que se sentaba en el parque Saavedra para inventar charlas entre dos hormigas, iba a ser conocida fuera de Argentina y, siendo abuela, iba a seguir escribiendo, escribiendo y escribiendo (y contando con los dedos).
Autobiografía escrita por la autora

No hay comentarios:

Publicar un comentario